Tenis // UNA NUEVA OPORTUNIDAD
- Salta Instante

- 20 may 2019
- 2 Min. de lectura
Hablamos con Alejandro Orihuela, tenista salteño de 22 años y nos contó algunas cosas acerca de su vida en el tenis, la beca que obtuvo para ir a Estados Unidos y unas cuantas cosas más. Esto es lo que nos dijo:

· ¿Cómo comenzó tu gusto por el tenis?
- Fue por mi papá, que le gustaba ver los partidos y jugó un par de veces al tenis. Al principio a mí no me gustaba, pero la pasión de él fue la que me llevó a jugar al tenis.
· ¿A quién tomás como referente?
· Tengo muchos jugadores, pero mi ídolo es Federer, el mejor tenista de todos los tiempos.
· ¿Cómo haces para dividir tus tiempos entre el tenis y el estudio?
· Ahora dejé de estudiar, tengo un lapso para irme a Estados Unidos porque tengo una beca deportiva, pero antes era, o hacía un turno a la mañana para estudiar y a la tarde tenis, o un turno completo de estudio o tenis.
· Cuando te enteraste de que te dieron la beca ¿cómo te sentiste?
· Bastante bien porque, al principio cuando arranqué a competir había optado por una beca deportiva en un college, lo que sería un terciario acá en Argentina, y después, cuando empecé a tener buenos resultados, con mi entrenador optamos por seguir compitiendo en vez de ir a estudiar, y obviamente por eso pude estudiar a distancia con otra universidad. Después, gané un pro-tour el año pasado y un entrenador de España me llamó y me dio la posibilidad de acceder a una beca deportiva para una universidad división 1, así que estoy muy feliz porque eso es algo muy grande.
· ¿Qué es una división 1?
· Tenés tres categorías de universidades. Tenés la NCAA, la NAIA y los Junior College, estos últimos vendrían a ser los terciarios de acá. Las NAIA son universidades competitivas pero que no entran en el ranking profesional, y las NCAA, de división 1, son las mejores universidades, como Harvard, Stanford, Oxford, y entran en la competición profesional en todos los deportes.
· Cuando llegue el momento de irte, ¿cómo crees que te vas a sentir al dejar atrás a la familia, amigos?
- Por ahora no lo pienso. Principalmente estoy muy ansioso por ir porque es otra cosa, Argentina ahora está muy complicado en lo económico, social. Pero creo que va a ser difícil hasta que me adapte porque nunca dejé por tanto tiempo a la familia y ahora me voy a vivir allá y si los necesito van a estar a la distancia, pero es parte del juego.
· ¿Cuándo te vas?
- Me voy el 8 de agosto. Tengo pasajes para ir a Kansas y después me transfieren a Florida.
· ¿Por cuánto tiempo?
- Tengo un contrato por seis años, de ahí yo puedo obtener una licencia de trabajo o sacar puntos ITF, ATP o UTR que son puntos de ranking profesional universitario para trabajar y quedarme a vivir allá a partir de esos seis años.







Comentarios